Africa occidental y central, desde Gambia al norte del Zaire hasta el norte de Angola y Zambia.Vive en las zonas húmedas: pantanos, riberas de los ríos, arrozales y en los claros de las selvas. Su vuelo es muy rápido y fuera de la época reproductora se agrupan en grandes bandadas. Esta especie es el huésped parasitario de la Viuda dominicana (Vidua macroura).
Descripción
Mide alrededor de 10 cm. Tiene el pico rojo, la arte superior de la cabeza es de color gris y las mejillas de color naranja. La garganta es de un blanco grisáceo, el pecho y el vientre gris y la arte inferior del vientre naranja. La nuca, la espalda y las alas son marrones, el obispillo rojo, la cola negra y las patas de color carne. Apenas existe dimorfismo sexual. Los machos cantan y tienen una mancha anaranjada / amarillo oscuro en la parte baja del vientre mucho mas notoria que la de la hembra.
La cara es de color gris azulado oscuro
con una gran mancha de color naranja o naranja-amarillento, a modo de
antifaz, que empieza en la base del pico, abarca las auriculares e
incluye al ojo dentro de él. El píleo y la nuca son de color gris azulado oscuro. La garganta es blanquecina. El pecho, y el vientre son de color gris-azulado pálido. La zona caudal inferior es de color blanco con tintes naranjas.
Los flancos son de color gris-azulado un poco más oscuro que el del pecho y el vientre. Las alas son cortas y redondeadas, son de color marrón ante ligeramente más oscuro que el del dorso. La cola es de longitud media y tiene
forma de cuña, por la parte superior es de color negruzco y por la parte
inferior es de color parduzco. El pico es corto, grueso, cónico, fuerte y es de color rojo carmesí brillante. Los ojos son pequeños, son de color marrón muy oscuro y están rodeados de un fino anillo periocular de color grisáceo. Las patas son medianamente largas y son de color pardo-rosáceo o carne. Los jóvenes se parecen a los adultos
pero son más pálidos por la parte superior y más parduzcos por la parte
inferior y tienen el pico de color negro.
Carácter y comportamiento

Fuera de la temporada de cría vive en bandadas pequeñas de más de
treinta individuos. Sus "píos" agudos son el mejor indicio de su
presencia. Como LA MAYORIA de los estríldidos, ellos son muy acrobáticos
en sus movimientos en los tallos de las ramas y césped, subiendo y
abajando vertical y colgandose cabeza abajo cuando se alimentan en las
ramas.
Alojamiento
Las estrildas de mejilla anaranjada pueden mantenerse tanto en pajarera
de exterior como de interior. Es aconsejable que cuenten con algún tipo
de refugio en forma de plantas arbustivas.
Si se desea tener como ave ornamental puede estar en jaula; sin embargo
si nuestro objetivo es conseguir su reproducción habrá que brindarle
una pajarera tan grande como sea posible, de interior o de jardín, en la
que haya suficiente maleza, hierbas y arbustos donde esconderse. Son
pájaros bastante resistentes que no precisan cuidados especiales durante
el invierno siempre que dispongan de un refugio que le proteja del frío
durante el invierno.
Alimentación
Ellos se alimentan de semillas diminutas de césped,
que ellos reúnen del suelo o, a veces, directamente de pasto. Ellos
cuelgan de los tallos y cosechan las semillas maduras o verdes, a veces
colgan al revés (cabeza abajo). Durante la época de cría suelen comer
pequeños insectos. En cautiverio prefieren el mijo y la moha, aunque
tambien hay que darles una mezcla bien surtida de semillas (alpiste,
colza, abisin, panizo, etc...).
Es muy bueno para estas aves el reforzarle la dieta
con gusanos como los Tenebrios. Tambien hay que ofrecerles frutas
(manzanas, naranjas, etc...) y verduras como el diente de león, la
radicheta, la lechuga y el brócoli. Los Carita Naranja aceptan tambien
de buena gana los bizcochos utilizados para canarios mezclado con huevo
duro.
Los caritas naranjas anidan tanto en colonias como en
parejas. Ellos prefieren generalmente anidar sobre el pasto en algún
matorral denso o algún arbusto muy bajo donde puedan camuflar y ocular
bien su nido. Esta ubicación suele ser peligrosa por la invasión de
bichos tales como ratones y ratas, así que el control de roedores es
imprescindible. Si cuentan con una vegetación suficientemente frondosa construirá su
nido directamente en e suelo o entre la vegetación.

Pero que nadie se engañe, la estrilda de mejillas naranjas no es una
especie fácil de criar y antes lograrlo seguramente con frecuencia nos
encontraremos con puestas infértiles y abandono de nidadas. Solo la
paciencia y la detenida observación del comportamiento de nuestras aves
nos dará la clave del éxito.
En cautiverio: Estos pájaros
prefieren criar en una pajarera amplia con mucho espacio para volar y
con muchos arbustos y plantas. Para anidar, ellos pueden utilizar una
caja-nido con el frente semi abierto o nidos de mimbre colocados bien
bajos y cerca del suelo, o en los arbustos o en las matas de césped (si
el jaulón llegara a tener). Si ellos llegaran a construir su propio nido
en un arbusto, los caritas naranjas pueden construir un "nido de
señuelo" encima de su cámara que cría; aunque esta área no sea ocupada
por los pájaros, sirve como un señuelo para confundir a los predadores.
Consideraciones especiales: Pueden tornarse un poco agresivos durante la cría con los otros habitantes del jaulón.